
Ponente 11
Colleen Mercer-Clarke orienta sus trabajos en materia de planificación y diseño para un mundo cambiante a la planificación adaptativa a las comunidades costeras. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector privado trabajando en una amplia gama de iniciativas en todo el Canadá oriental y atlántico y también internacionalmente.
Formada como ecologista marina (B.Sc, M.Sc., Memorial 1976) y arquitecta paisajista (MLA, Guelph 1987), sus primeros trabajos se centraron en la planificación, la evaluación y la gestión ambiental, incluida la planificación costera, de las cuencas hidrográficas y municipales, y el diseño y conservación de lugares especiales. Mercer-Clarke ha contribuido al desarrollo regional y nacional de políticas, programas e instituciones costeras que promueven los principios de precaución, custodia y sostenibilidad.
En 2005 dejó la consulta ambiental para dedicarse de lleno a un doctorado en estudios interdisciplinarios (Dalhousie 2010), así como a estudios postdoctorales (Memorial 2011) en gobernanza costera, salud costera y cambio climático inminente. Desde 2009 ha participado en equipos de investigación-comunidad-gobierno que trabajan en todo Canadá y el Caribe en torno a la preparación costera para los cambios ambientales asociados al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. Dirige el grupo de trabajo CSLAI sobre adaptación y preside el grupo de trabajo sobre cambio climático de la IFLA. EN 2019 ganó el premio de la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje (IFLA).

Ponente 11
Es arquitecta y artista paisajista con un gran interés en los proyectos urbanos y la creación de espacios públicos que interaccionan con la gente y construyen comunidad mediante un diseño inteligente. Su formación es tanto en bellas artes como en arquitectura del paisaje y es profesora en la Harvard Graduate School of Design. Su trabajo busca explorar la relación entre paisaje, arte y cultura y desafiar los conceptos tradicionales de diseño de paisajes. Schwartz investiga oportunidades donde las soluciones de diseño de paisajes puedan mejorar la sostenibilidad social, medioambiental y económica de un lugar y elevarlas a un nivel de bellas artes, y hacer que el diseño del paisaje sea fundamental para la sostenibilidad del entorno. Cuenta con más de 29 años de experiencia como arquitecta paisajista y artista colaborando con varios arquitectos de renombre mundial en una amplia cartera de proyectos. Es doctora en ciencias (DSC) por la Universidad de Ulster y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nacional de Diseño Cooper-Hewitt Museum por su trabajo en arquitectura del paisaje, una beca honoraria del Royal Institute of British Architects, varios premios de diseño de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje y también ya recibido residencias visitantes a Radcliffe College y en la American Academy de Roma. Ha impartido conferencias tanto a nivel nacional como internacional sobre el paisaje. Su obra aparece en publicaciones y exposiciones de galerías.