Joan Forgas

Ponente 3

Joan Forgas Coll es arquitecto (UPC) y profesor de la ETSAV, llevando, desde 1987, un despacho profesional junto con Dolors Ylla-CataIà. Entre sus proyectos y obras cabe destacar el COAC de Vic, las Escuelas de Ingenieria de UV, la sede del Ayuntamiento del Prat de Llobregat, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, el teatro Kursaal de Manresa, la ordenación del nuevo Zoo Marino de Barcelona, dentro del Forum 2004, y el concurso internacional de ordenación para las cotas altas del Parque de Montjuïc de Barcelona. Dichos encargos han sido ganados mediante concurso de arquitectura, habiendo obtenido varios premios y distinciones.

José Antonio Marina

Ponente 3

José Antonio Marina es catedrático de filosofia de Bachillerato. Su proyecto intelectual consiste en elaborar una teoria de la inteligencia que comience en la neurologia y termine en la ética. Es autor de Elogio y refutación del ingenio, Teoria de la inteligencia creadora, Etica para ndufragos, El misterio de la voluntad perdida, La selva del lenguaje, El vuelo de la inteligencia, y algunos otros. Està especialmente orgulloso de La lucha por la dignidad, escrito en colaboración con Maria de la Valgoma. Ha recibidos numerosos premios: Nacional de Ensayo, Anagrama de Ensayo, Don Juan de Borbón al mejor libro del ano, Agustin Ferret de periodismo, DMR de Economia, Gine de los Rios de Innovación Educativa.

Bertrand le Boudec

Ponente 3

Bertrand Le Boudec es arquitecto y en la actualidad profesor en la Escuela de Arquitectura de Paris-Belleville. Premiado con la beca L'Envers des Villes. En 1995 fundó el Atelier Traverses asociado con Hélène Izembart, arquitecta paisajista. Entre sus obras más importantes, cabe destacar el parque maritimo de la isla de Tatihou, en el canal de la Mancha, y los jardines de la embajada de Brasil en Paris. Algunos de sus trabajos de investigación publicados son: Mémoires de paysages (2000), Le canal de la Somme (2003) y Waterscapes (2003), este último sobre el tratamiento de aguas residuales mediante sistemas vegetales.

Michel Desvigne

Ponente 2 y 3

Michel Desvigne es Arquitecto Paisajista, graduado por la Facultad de Ciencias Naturales de Lyon y, posteriormente, por la Escuela Nacional Superior del. Paisaje (ENSP) de Versalles. A lo largo de su carrera, ha colaborado con los més notables arquitectos: Paul Andreu, Norman Foster, Herzog and de Meuron, Rem Koolhaas, Renzo Piano, I. M. Pei, Christian de Portzamparc, Jean Nouvel, Richard Rogers, Bernard Tschumi... Profesor e investigador en numerosas escuelas: ENSP de Versalles, Escuela Politécnica Federal de Lausana, Instituto de Arquitectura de Ginebra, Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard... Recibe la Medalla de la Academia Francesa de Arquitectura (2000) y opta al Grand Prix de l'Urbanisme (2003).

João Gomes da Silva

Ponente 2 i 3

João Gomes da Silva (Lisboa, 1962) cursa la licenciatura en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Évora (1979-1985). Desde 1990 ha ejercido como profesor en varias universidades y escuelas: Universidad Técnica de Berlin, Escuela Nacional Superior del Paisaje de Versalles, Universidad de Gerona o Universidad de Brasilia, entre otras. En el ano 2001 es elegido miembro del jurado del Grand Prix du Paysage, del Ministerio de Medio Ambiente francés. Desde el ario 2000 es vicepresidente de la APAP (Asociaciôn Portuguesa de Arquitectos Paisajistas).

Martin Knujit

Ponente 3

Martin Knuijt (1966) es uno de los cuatro miembros fundadores de OKRA, un importante gabinete de arquitectura del paisaje en Holanda. Anteriormente ya habia trabajado como proyectista en un equipo de planificadores urbanos y arquitectos paisajistas de Rotterdam. Ha colaborado en numerosos proyectos de desarrollo de paisajes y espacios urbanos, desde proyectos más abstractos hasta proyectos concretos de organización del espacio y de Objetos arquitectónicos. Recientemente ha realizado varios estudios sobre el uso del espacio y la movilidad en la red urbana. Coautor, junto con Hans Ophuis y Peter van Saane, del libro “Modern Park Design: Recent Trends”.