Iñaki Ábalos

Ponente 6

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz fundan la firma Abalos+Sentkiewicz arquitectos en 2006 para desarrollar trabajos caracterizados por la consistencia técnica y formal, la coherencia teoría/práctica y la integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y medioambiente, a la búsqueda una nueva “belleza termodinámica”. Su trabajo se expande en colaboración con el Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (LTPC) creado por Iñaki Ábalos en 2002 situado en el ámbito académico e institucional. Su trabajo es ampliamente divulgado preparándose actualmente una monografía en 2G. Exhibidos en exposiciones individuales (Bezalel Academy, Jerusalem, 2008; Universitá Roma Tre, Roma, 2009, Fundació Tàpies, Barcelona, 2010) y colectivas (Ecological Urbanism, Harvard University 2009; Laboratorio Gran Vía, Fundación Telefónica 2010; Proyecto Tierra, Alhóndiga Bilbao 2010).

Iñaki Ábalos es catedrático en la ETSAM (Madrid), Kenzo Tange/Visiting Professor en el GSD Harvard University y miembro del comité de dirección del BIArch (Barcelona). En 2009 fue nombrado RIBA International Fellow. Su último libro: Atlas Pintoresco Vol. I y II (GG).

Renata Sentkiewicz es profesora asociada en la ETSAM, ha participado en distintos talleres internacionales y es editora del libro Cuatro Observatorios de la Energía (COAC), preparando en la actualidad Verticalscapes (GG).

Stefano Boeri

Ponente 6

Nacido en 1956, es un arquitecto radicado en Milán. Fundador de la red de investigación internacional Multiplicity (http://www.multiplicity.it) y profesor de Diseño Urbano en la Politécnica de Milán. De 2004 a 2007 fue redactor jefe de la revista Domus; desde septiembre de 2007 es el redactor jefe de la revista internacional Abitare.  Su estudio en Milán se dedica a la investigación y a la práctica de la arqui­tectura y del urbanismo contemporáneos. Los proyectos en curso incluyen el diseño para un edificio multifuncional para la Région PACA (Provence-Alpes-Côte d'Azur) en el frente marítimo de Marsella (La Villa); el diseño de dos torres ecocompatibles residenciales (il Bosco Verticale) ; y el proyecto para la Policlínica de Milán, renovación a gran escala de uno de los más importantes centros médicos de la ciudad.  En fechas recientes se ha nombrado a Boeri miembro del equipo de conseje­ros de arquitectura para la Expo de Milán de 2015, con la misión de desarro­llar las líneas maestras de las transformaciones urbanas a implementar en el marco de este evento internacional.

Barbara Aronson

Ponente 6

Es socia de Shlomo Aronson Architects. Tras su formación en la FH Weihenstephan (BLA en 1987) y en la Harvard University (MLA en 1991), trabajó en Alemania antes de establecerse en Jerusalén en 1994. Está al cargo de los proyectos concernientes a urbanismo y planificación urbana en aeropuertos, carreteras, líneas férreas, parques y plazas en centros urbanos. Ha enseñado en la Bezalel Academy de Jerusalén. También ha ofrecido conferencias y ha participado en simposios, talleres y jurados de Europa e Israel. Ha recibido diversos reconocimientos y premios por sus estudios y por su trabajo de despacho, entre ellos el American Society of Landscape Architects Proffessional Award de 2005.

Jorge Wagensberg

Ponente 6

Es profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona. Crea y dirige la serie “Metatemas” de la editorial Tusquets, una colección de referencia para el pensamiento científico que en 2008 celebró su vigésimo quinto aniversario. De 1991 a 2005 dirigió el Museo de la Ciencia de la Fundació “la Caixa”, una institución pionera en el mundo entre las de su categoría. De 2005 a finales de 2009 ocupó el cargo de director del Área de Medio Ambiente y Ciencia de la Fundació “la Caixa”, y en la actualidad es el director científico de dicha fundación. En 2007 recibió la Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat. Ha publicado un centenar de trabajos de investigación en ámbitos tan diversos como la termodinámica, las matemáticas, la biofísica, la microbiología, la paleontología, la entomología, la museología científica y la filosofía de la ciencia. Sus últimos libros publicados son A más cómo, menos por qué (2006), El gozo intelectual (2007), Yo, lo superfluo y el error (2009).

Herbert Dreiseitl

Ponente 7

Herbert Dreiseitl es un urbanista, paisajista, artista del agua, planificador interdisciplinario y profesor en praxis a NUS. Un sello distintivo de su obra es el uso inspirador e innovador del agua para resolver los problemas ambientales urbanos, la tecnología interactúa con la estética, animando a la gente a cuidar de la propiedad de los sitios. Ha realizado diseños contemporáneos innovadores en los campos de la hidrología urbana, el diseño del agua, gestióô de aguas pluviales, planificación y arquitectura del paisatge.Com fundador del Atelier Dreiseitl, un estudio de diseño integrado a nivel global, con más de 30 años de historia de excelencia en el diseño urbano, en arquitectura del paisaje y en paisajes de agua ecol·lògica, Herbert dirige el diseño estratégico de Ias organizaciones y los esfuerzos de planificación, que se muestra en el portfolio de intervenciones de hidrología urbanas e ingeniería ambiental. A través de una red de colaboración con estudios en Ueberlingen, Alemania, Singapur y Beijing, China, Herbert se compromete a desarrollar los recursos y la experiencia de un impacto duradero en la profesión del diseño y de los ambientes naturales y constrults en todo el mén. Da conferencias en todo el mén y es autor de numerosas publicaciones, incluyendo tres ediciones recientes de Waterscapes, planificación, construcción y Diseño con Agua. Como becario de Harvard CSD Loeb y profesor visitante en la Universidad Nacional de Singapur, Herbert está explorando la historia y el potencial para el futuro del agua y de la sociedad, los cambios exógenos en entornos de seguridad del agua y herramientas de diseño globales para la gestiôó de riesgos relacionados con el agua.