














Plaza del Poeta Sitjà
Plaça del Poeta Sitjà
Poeta Sitjà square
El proyecto pretende recalificar el espacio público alrededor del centro cívico e integrar el conjunto urbano en el sistema paisajístico del Torrent de la Coma, un pequeño riachuelo que discurre por un costado del casco antiguo de Castell d'Aro. Se libera un gran espacio central, cediendo todo el protagonismo a los majestuosos plátanos que han crecido con los años, bien regados por las aguas del torrente. Los árboles, algunos de dimensión imponente, proporcionan una sombra estupenda y un espacio de bienestar rodeado de verde.
Los parterres de vegetación arbustiva se distribuyen en el perímetro, para proteger la plaza del curso del torrente y del tráfico rodado que circula por las calles colindantes. El espacio central lo preside el plátano más grande y emblemático. La plaza es un gran espacio multifuncional donde jugar, correr o descansar en los bancales que lo rodean. Quiere ser el espacio público de referencia del pueblo, lugar para conciertos, actos y fiestas populares. Delante del centro cívico se concentran otros ámbitos que responden a usos más específicos: juegos infantiles, juegos de agua, zonas de bancos y un pequeño auditorio exterior con gradas integradas en el talud vegetal.
Los pequeños muros - de la misma piedra rojiza que materializa el casco antiguo del pueblo - resuelven los desniveles, delimitan los caminos y definen los distintos ámbitos de la plaza. Las muros de piedra se disponen de manera fragmentada y aparentemente dispersa, como si hubiesen sido arrastrados por el torrente.
El drenaje de la plaza se resuelve completamente por infiltración. Se evita en todo momento el uso de pavimentos minerales. La plaza es de sauló, como las de antaño. El agua filtra a través de los pavimentos de madera y los muros de piedra perimetrales, y el subsuelo de la plaza esconde una red interconectada de depósitos de infiltración, que permite redistribuir el agua para regar los parterres y árboles, y realimentar el acuífero.