Grønningen-Bispeparken
Grønningen-Bispeparken
Grønningen-Bispeparken
Grønningen-Bispeparken es el proyecto de adaptación climática más radical de Copenhague hasta la fecha, que integra la naturaleza en su forma más salvaje y beneficiosa en la ciudad. El proyecto transforma 20.000 m² de prados yermos en un paisaje natural ondulado con 18 canales de biodrenaje naturales de agua de lluvia que protegen la zona de las inundaciones, mejoran la biodiversidad y sirven como espacios sociales para los residentes.
Grønningen-Bispeparken no es un parque de paseo romántico sino un cambio de paradigma en el desarrollo urbano de Copenhague: donde la forma sigue a la naturaleza, y el propósito más elevado de la arquitectura del paisaje es crear lugares para la vida – toda la vida.
Objetivo Grønningen-Bispeparken es una urbanización de viviendas sociales típica de los años 50 en Copenhague. La tarea era transformar los espacios públicos de la urbanización, desde prados yermos, inseguros y desiertos, en un nuevo parque climático que asegurara la zona contra tormentas e inundaciones, a la vez que añadiera valores sociales, biológicos y culturales al barrio.
Enfoque Para alcanzar estos objetivos, diseñamos Grønningen-Bispeparken como el proyecto de adaptación climática basado en la naturaleza más radical de Copenhague hasta la fecha.
Dejando que la forma del parque siguiera a la naturaleza, creamos una serie interconectada de 18 canales de biodrenaje a lo largo del parque en pendiente que pueden recoger, contener e infiltrar más de 3.000 m³ de agua de lluvia que cae en el parque y en los patios y calles adyacentes.
El parque presenta cinco tipologías naturales principales diseñadas según sus funciones climáticas y sociales:
- Oasis Bio: Zonas húmedas que priorizan la fauna y la riqueza ecológica
- Entre los Troncos: Pequeños biotopos secos para el juego íntimo y la pausa
- Prados Comunes: Prados abiertos para deportes, mercados y reuniones
- Plazas de Bolsillo: Zonas sociales informales situadas entre edificios
- Las Colinas del Búnker: Búnkeres de la Guerra Fría reconvertidos en terrazas de sol en verano y pistas de trineo en invierno
Combinando los retos climáticos con oportunidades sociales y culturales, los canales de biodrenaje funcionan también como 'canales sociales' proporcionando al parque una gran cantidad de lugares de encuentro lúdicos, ricos en naturaleza y seguros para la comunidad y la convivencia.
Un camino sinuoso de grava y baldosa amarilla (que hace referencia a la emblemática Iglesia de Grundtvig cercana) une el parque e invita a los residentes a experimentar sus variadas ecologías.
El diseño de plantación introduce 149 árboles de 23 especies autóctonas y más de 4 millones de semillas de mezclas de semillas especialmente diseñadas. Toda la vegetación está adaptada localmente para reforzar la biodiversidad y apoyar ecosistemas sostenibles.
Como parte de la concepción del parque, el Consejo Danés de las Artes apoyó una intervención artística de cuatro años: Concerning a Meadow. Diluyendo las fronteras entre planificación, arte público y compromiso social, el artista trabajó junto a los residentes locales, los funcionarios de la ciudad y nuestro propio Equipo de Diseño Social interno para co-crear elementos experimentales informales en el parque.
De este proceso surgió una serie de estructuras artísticas de madera – integradas perfectamente en el paisaje natural como lugares para jugar, descansar y moverse.
Evaluación El parque se inauguró el 31 de agosto de 2024. Solo cinco días después, una gran tormenta inundó autopistas por toda Copenhague. Pero en Grønningen-Bispeparken, la lluvia intensa solo hizo el nuevo parque más sensual y exuberante mientras que las casas de alrededor permanecieron seguras y secas. Todo demostrando que en Grønningen-Bispeparken, la lluvia no se ve como una amenaza – sino como un recurso natural y social que hay que celebrar.