










Caminar desde el centro
Caminar des del centre
Walking from the centre
El proyecto para el Eje Verde de Consell de Cent tiene como base el documento “Model - Nous Eixos Verds”, redactado en un marco colaborativo y participativo entre los ganadores del concurso “Nous Eixos Verds - Superilla Barcelona” y el Ayuntamiento de Barcelona.
La premisa es centrarse en los tres protagonistas del nuevo espacio urbano: las personas, la naturaleza y la sostenibilidad. A partir de esta idea, el nuevo eje verde de Consell de Cent contará con una plataforma única, que se extiende de fachada a fachada y cuyo propósito principal es permitir a las personas caminar por el centro de la vía. Ésta ya no se considera únicamente una infraestructura de desplazamiento sino también un espacio de estada y de manifestación de la cotidianidad. Su diseño permite un uso social espontaneo, tanto comercial como público, en convivencia con los servicios de la ciudad. Esta apropiación de la calle es protagonizada en segundo lugar por la naturaleza, donde la vegetación no solamente se integra como soporte de la biodiversidad del ecosistema urbano, sino que además cierra ciclos a través de la biosfera, depura el aire y el agua, aporta confort y produce bienestar emocional. Por este motivo apostamos por la máxima renaturalización de la calle: el patrimonio vegetal existente se conserva y se regenera con alcorques más grandes, se incrementa con la plantación de nuevo arbolado y vegetación arbustiva, y se modifica la composición del subsuelo, generando una base más rica, porosa y drenante. Todo ello acompañado de una gestión de la jardinería menos intervencionista, que rechaza instrumentalizar la vegetación con razones estrictamente funcionales o decorativas. Para cerrar el ciclo natural del agua se implementa una nueva red de freático para el riego y limpieza y se devuelve el agua de lluvia al acuífero a través de sistemas de drenaje sostenible (SUDS).
A lo largo del Eje Verde de Consell de Cent, se propone una secuencia de espacios de estada formada por las plazas en los cruces entre los cuatro primeros Ejes Verdes y las semiplazas en medio de los tramos de calle. El objetivo es generar zonas de reposo, con mobiliario urbano y una materialidad diferente, la piedra natural, que destaca frente al panot del resto de calle. Al ir reproduciendo estos espacios de descanso y ocio a lo largo de todo el ámbito de actuación, se refuerza la concepción de eje. Este ritmo de espacios se mantiene constante para homogeneizar todos los tramos con la aparición de una plaza en el cruce (cada dos cruces) y, como mínimo, una semiplaza de tramo a tramo recto de calle. De este modo, se minimizan las diferencias entre las distintas manzanas de Calle Consell de Cent. El acento diferenciado lo proporcionaran las Plazas de Rocafort, Borrell, Enrique Granados y Girona, pero el objetivo es que no sean éstos los únicos espacios de estada en todo el eje horizontal, democratizando así su aparición en la trama del Eixample.
Este cambio de paradigma pretende encontrar en la calle un espacio de aprendizaje y toma de conciencia sobre los retos de sostenibilidad y medio ambiente de los que somos responsables y beneficiarios. Un esquema en equilibrio entre las personas y la naturaleza en el medio urbano.