
Ponente 4
Kazuyo Sejima. Nació en el distrito de Ibaraki en 1956. Título de Master de Arquitectura en la Japan Women’s University en 1981. Se incorpora en Toyo Ito & Associates. Fundador de Kazuyo Sejima & Associates (1987). Fundador de SANAA con Ryue Nishizawa (1995). Profesor en la Keio University (2001-).

Ponente 4
Botánico y autodidacta. Ingeniero DPE, director del Jardin des plantes de Nantes, presidente honoraroi de jardines botánicos de Francia y de los países francófonos, vicepresidente de la Sociedad de Ciencias Naturales del Oeste de Francia, miembro del Consejo Científico del Conservatorio Botánico Nacional de Brest, miembro del Consejo Científico del Patrimonio Natural del País del Loira. Ha realizado diversos trabajos de investigación sobre cianobacterios y briòfitos (guardonat per la Fondation de France) i sobre epífitos tropicalos (Premio Especial del Jurado Científico de Sciences et vie / Leitz). Ha participado en una misión para el estudio de cianobacterios epífitos en el Camerun y en misiones de cooperación con el Jardín Botánico Martín Cárdenas de Bolivia. Es autor de estudios y publicaciones sobre diagnósticos paisajísticos y determinación del valor biológico de un emplazamiento. Ha dado conferencias e impartido cursos en diversas universidades.

Ponente 4
Nace el año 1964 en Holanda. Paisajismo / International Agrarian Highschool Larenstein Boskoop. Licenciado en Paisajismo. Arquitectura, urbanismo / Academy for Architecture, Rotter am. Licenciado en Arquitectura y Urbanismo. 1995-actualidad propietario y director de juurlink en geluk paisajismo y urbanismo (1993). 1993-1994: arquitecto del Departamento de Planificación Urbana de Amsterdam. 1990-1993: proyectista en West 8 landscape architects de Rotterdam. 1989: proyectista en la Floriade de Zoetermeer. 1999-2004: Profesor de la Academy for Architecture Rotterdam, Amsterdam. 1995-2000: Profesor invitado en diversas universidades (Rotterdam, Amsterdam, Wageningen, Velp, Gant, Londres). Participación en simposios.

Ponente 4
Es artista plástico. En 1989 fue alumno interno de Villa Médicis. Georges Didi-Huberman ha escrito un libro sobre su obra (La demeure,la souche, 1998). Fue artista invitado en el Studio National du Fresnoy en 1999. En 2000 fundó con diversos artistas, universitarios y técnicos de televisión una asociación para “filmar el trabajo del arte” (Artistes & Associés). Ha mostrado su obra en numerosas exposiciones: Museu Louisiana, Copenhague (en el marco de la exposición Jean Nouvel), 2005; De Mémoire, Le Fresnoy, Studio National des Arts, Tourcoing, 2003 (comisario: Philippe Dagen); L’empreinte, Mnam, Centro Georges Pompidou, París, 1997 (comisario: Georges Didi-Huberman). Cuenta con una amplia filmografia: 1997, 2003, 2004 Direct Indirect, Instalación de vídeo; 2005 La Madone de Bentahla, documental 52 mn; 2005 L’Alpeh, sobre el imaginario fílmico de Jean Nouvel, seguido de una conversación Bernard Stiegler-Jean Nouvel, encargo del Museo Louisiana, Dinamarca.

Ponente 4
Es paisajista. Cursó la licenciatura en Arquitectura y un master de Investigación en el campo del Diseño en el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia. Ha realizado prácticas en Aspect Melbourne, donde ha trabajado como director de diseño hasta el año 2003, es cofundador de Aspect Sydney. Ha sido profesor del RMIT hasta 2004, en el que ha impartido clases de Diseño y de Teoria del Diseño, examinador en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y a la UNITEC (Nueva Zelanda) y director de investigación en la Universidad de Australia Occidental. Actualmente está preparando el doctorado sobre el “cambio” en la arquitectura paisajística en la Universidad de Queensland. Escribe regularmente sobre proyectos paisajísticos contemporáneos en Monument, Architecture Australia y Architectural Review Australia. En 2004 escribió, en colaboración con Jessica Blood, The MESH Book: Landscape & Infrastructure, publicado por RMIT Press. Recientemente, ha sido redactor invitado para el número 95 de Architectural Review (Australia).