13ª Bienal 2025
Michele ORLIAC y Miquel Batlle son arquitectos, graduados por la ENSAT de Toulouse y la ETSAB de Barcelona, respectivamente, y paisajistas por la ETSAB Barcelona.
Fundaron el estudio de arquitectura, paisajismo y territorio mICHELE&mIQUEL en 1998, con sedes en Toulouse, Barcelona y Taiwán.
Entre sus proyectos : El Jardín Niel de Toulouse, el Parque Acuático de Figueres, Cap Roig L'Ampolla, las bodegas Hortus Valflaunes, le foirail de Treffort-Cuisiat, la Batterie de Longues-sur-Mer, el refugio Wallon-Marcadau, el centro Mas-d'Agenais y las minas de fosfato Cloup d'Aural en Bach.
mICHELE&mIQUEL han ganado varios premios como,
-La Medaille d’architecture, Roux-Dorlut, Académie d’Architecture 2024
-Pour The Dark Line, Premio 19e bienal arquitectura Buenos Aires 2024, Grand prix AFEX Architectes Français Export 2023, ARC Grande-Bretagne Best Landscape Lighting Scheme 2024, LILA Landezine International Landscape Award 2023, FAD 2023, premio Metalocus 2023, Premio BEAU 2023 Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Grand prix du Design Landscape Québec 2023, World Landscape Architecture Merit Award, Australia
-Pour les caves viticoles Hortus, prix national français construction bois 2020,
Prix européen Mies van der Rohe finaliste 2019,
-Pour le Jardin Niel, prix FAD 2017, Prix BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2018, prix Equerre d’Argent 2018, finalistes,
-Le Parc des Eaux Figueres, premio international FAD 2011
Jurado Premio Escuelas 7ª edición, Ponente InSight the Project 13ª edición
El Dr. Charles Anderson es un arquitecto paisajista y artista con más de treinta años de experiencia creando obras, exponiendo, publicando y enseñando en todo el mundo. Goza de una distinguida reputación como artista y diseñador y ha recibido numerosos premios por su trabajo en el ámbito del arte y el diseño. Charles es director fundador de CAStudios, que incorpora Stutterheim /Anderson Landscape Architecture (SAALA), y es profesor asociado de Arquitectura Paisajística en la Universidad RMIT, donde también es delegado de la autoridad para títulos superiores de investigación en la Escuela de Arquitectura y Diseño Urbano. Su amplia y colaborativa práctica, investigación y pedagogía aborda el entrelazamiento entre lo humano y lo no humano y los conocimientos situados para reconceptualizar y reconfigurar las formaciones de la habitación terrestre.
Jurado Premio Escuelas 8 y 9
Lisa Diedrich estudió arquitectura y urbanismo en París, Marseille y Stuttgart, periodismo científico en Berlín y paisajismo en la Universidad de Copenhagen, donde recibe su doctorado. Actualmente trabaja como profesora de arquitectura de paisaje en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp / Malmö y como redactor jefe de serie de libros Landscape Architecture Europe ( Fieldwork/ On Site/ In Touch/ On The Move) y como co-editor en jefe, con Harry Harsema, de ‘scape revista internacional de paisaje y urbanismo.
Arquitecto paisajista y urbanista nacido en la República Popular China en 1963. Es doctor en Diseño, por la Harvard GSD y Doctor Honoris Causa en Paisaje y Medio Ambiente por la Universidad Sapienza de Roma. Es Miembro extranjero honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias y Miembro de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje. Es Profesor de Diseño de la Cátedra Changjiang de la Universidad de Pekín, y Profesor de la Facultad de Arquitectura y Paisaje de la Universidad de Pekín. Es fundador de la oficina de planificación y diseño Turenscape de Beijing.
https://landscape.coac.net/urban-balcony-embracing-rewilded-nature
Eulàlia Gómez-Escoda es arquitecta (ETSAB) y doctora en Urbanismo (UPC-Barcelona TECH).
Es Profesora Asociada del Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje (DUTP) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde imparte docencia e investiga desde 2008 y es Subdirectora de Relaciones Internacionales desde 2021.
Ha sido invitada a enseñar en escuelas internacionales como KU Leuven School of Architecture, Universiteit Antwerpen, Royal Danish Academy of Fine Arts KADK, German University in Cairo, Universidad Mayor de Santiago de Chile, TEC de Monterrey en México y Graduate School of Planning and Preservation GSAPP en Columbia University. Ha sido crítica de diseño en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (otoño 2019).
Ha colaborado con Ruisánchez Arquitectes y BAU Arquitectura i Urbanisme en proyectos de diseño urbano y espacio público en toda Europa.
Es coautora de trabajos de investigación relacionados con Barcelona, como Barcelona Metrópolis (trabajo preliminar y análisis para el desarrollo del nuevo Plan Director Urbano Metropolitano, DHUB 2014-2015) o Cerdà y la Barcelona del Futuro. Realidad vs. Proyecto (conmemoración del 150 aniversario del Eixample Cerdà, CCCB 2009). Sus investigaciones han sido presentadas en congresos internacionales y publicadas en Journal of Urban History, Journal of Urban Design y Urban Planning, entre otros.
Vuelve al JURADO PREMIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE PAISAJE
Bruno Marques es el presidente de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA). Es arquitecto paisajista y docente universitario. Marques completó sus estudios de Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Lisboa (PT), la Universidad Técnica de Berlín (DE), y recibió estudios de doctorado en la Universidad de Otago (NZ). Ha ejercido como arquitecto en Alemania, Estonia, el Reino Unido y Aotearoa-Nueva Zelanda, teniendo una amplia cartera de proyectos construidos.
Durante los últimos nueve años ha desarrollado una agenda de investigación integral para abarcar la formulación de marcos sobre rehabilitación de paisajes, paisajes culturales, creación de lugares y salud y bienestar de las comunidades indígenas, en la Universidad Victoria de Wellington en Aotearoa-Nueva Zelanda.
Actualmente es el Decano Asociado de la Facultad de Arquitectura e Innovación en Diseño de la Universidad Victoria de Wellington y el anterior Director del Departamento de Arquitectura Paisajista. Profesionalmente ejerce como colaborador de la IFLA desde 2008.
JURADO PREMIO ESCUELAS 10
João Nunes es un arquitecto de paisaje con una gran pasión por dibujar y comprender los procesos del mundo. En 1985, fundó el estudio PROAP que aborda temas de paisaje en un sentido amplio, interviniendo en los procesos que integra el proyecto, utilizando inputs de diversas disciplinas y considerando el paisaje como un proceso en continua transformación. La actividad profesional y la didáctica se entrelazan y enriquecen mutuamente, contribuyendo al desarrollo de nuevas líneas de investigación y experimentación. Profesor invitado en varias universidades internacionales (Harvard GSD, UPenn, OSU, Pamplona, Versalles, entre otros), es catedrático de la Academy of Architecture of Mendrisio y miembro de varios comités científicos. En 2013 fue galardonado con la 1ª Cátedra de Excelencia “Adalberto Libera” y en 2017 con el Premio Gagliarid - Cittá di Asti. En 2010 publicó la monografía “PROAP - Arquitectura Paisagista” (Note), que resume los primeros 25 años del estudio, y en 2011 es coautor de “Lost Competitions” (Proap Editions). En 2017 fue catalogador y director de “Cagliari Paesaggio”. Los proyectos desarrollados por Proap han recibido varios premios nacionales e internacionales y han sido varias veces finalistas del Premio “Rosa Barba” en la Bienal de Paisaje de Barcelona.







