Ponentes

Ponente 7
Dr. SueAnne Ware és professor d'Arquitectura del Paisatge i la vicedegana d'Investigació de la Universitat RMIT a Melbourne, Austràlia. El seu projectes guardonats, projectes construïts, publicacions acadèmiques i professionals, han contribuït a un creixent discurs en arquitectura del paisatge i disseny d'investigació. Ware amb Julian Raxworthy, coautor: Sunburnt: Pràctiques australianes d'Arquitectura del Paisatge, Amsterdam: Sun Publishing (2011). El seu projecte de disseny, el Memorial SIEVX, Canberra (2007-2008), analitza la situació d'un grup de 400 refugiats "il·legals", principalment afganesos i les dones i nens iraquians, que es van ofegar a la costa d'Austràlia. Recentment va rebre un premi Nacional de AILA pera la innovació de disseny.

Ponente 7
Jorg Sieweke (nacido: 1968) es un arquitecto paisajista y diseñador urbano registrado en Berlin. Sus prácticas de diseño de paisaje han recibido numerosos premios y galardones. Ha publicado ampliamente, por ejemplo, Atlas IBA Hamburg para ayudar a concebir el programa de la IBA 2013. Sieweke ha enseñado en varias escuelas como Dresden, Berlin y Stuttgart, desde 2009 se desempeña como profesor adjunto en la Universidad de Virginia. Dirige el ParadoXcity, iniciativa de diseño y investigación, donde se estudian las adaptaciones particulares de las ciudades de delta que luchan por la estabilidad en terreno pantanoso. La investigación comparativa en Nueva Orleans y Venecia permiten una visión critica en el actual proceso de modernización y el metabolismo urbano.

Ponente 7
Licenciada superior en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Evora (Portugal) donde ha realizado su tesis de doctorado -suma cum laude-, licenciada en Arquitectura por la University of North London (Inglaterra), Méster en Jardineria y Paisajismo (UPM) y Master en Gestión y Mantenimiento de Parques, Jardines y Espacios Públicos (Centro Superior de Arquitectura Fundación Antonio Camuñas de Madrid). Es miembro del Comité Nacional Español del ICOMOS (Consejo Internacional para la defensa de los Monumentos y Sitios), del Comité de Paisajes Culturales ICOMOS/IFLA, y representante de la Asociación Española de Paisajistas en EFLA e IFLA. Combina su actividad docente en diversas universidades (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad de Granada, etc.) con la realización de proyectos en el estudio de paisajismo CITEREA del que es socia fundadora, especializado en el estudio del paisaje, del medio ambiente, de la ordenaciôn del espacio y del disefio, desarrollando actividades y proyectos por los que ha recibido premios tanto en España como en otros paises (Bélgica, Francia, Italia, etc.). Autora de numerosos articulos y publicaciones, siendo la última de ellas Los Paisajes Culturales del Patrimonio Mundial, editado por la UNESCO (2012).

Jurado Rosa Barba 1, 2, 3 y 4
Nació el 9.08.1961 en Courbevoie (França). Paisajista DPLG (Ecole Nationale Supérieure du Paysage de Versalles, 1987). Profesor asociado de la Ecole Nationale Supérieure de La Nature et du Paysage de Blois. Co-fundador, con Catherine Mosbach, y redactor de la revista Pages Paysages. Paisajista asesor del Estado (Loir-et-Cher). Vicepresident de la Federación Francesa del Paisaje. Dirige el taller PHUSIS desde el año 1990. Trabaja esencialmente en emplazamientos urbanos de la región de París, en barrios de vivienda social y en la integración y acondicionamiento exterior de equipamientos públicos escolares, culturales y deportivos. Proyectos recientes: recalificación urbana y paisajística de las calles de la zona de actividades SENIA, cerca de Orly; recalificación de los espacios exteriores del barrio de Cuverons en Bagneux; estudio de plantaciones en la zona de actividades de Louvresses en Gennevilliers.

Ponente 7
Arquitecto por la ETSAB desde 1993, Doctor Arquitecto. 2012: "Catalizadores de la Urbanidad". Actividad docente destacada: Visiting Profesor, Sam Fox School of Architecture, Washington University, St. Louis, MO, USA. (tercer trimestre 2009); Profesor Asociado del Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde el curso 1999-2000; Profesor del Master de la Vivienda del S.XXI de la ETSAB desde 2007; Profesor de Proyectos de la Escuela Politécnica Superior de Alicante, EPS, desde el curso 2003-2004 hasta el curso 2005-2006. Premios destacados: Tienda MUNICH en La Roca del Vallès (201 0), PRIMER PREMIO en el "Annual Commercial Space Award" del "9th Modern Decoration International Media Award" de China 2011, Proyecto de Fachada y nuevos accesos del Ayuntamiento de Manresa (2008), Primer premio del Contractworld Award 2010, Seleccionado para la expo "On-Site: New architecture in Spain" (2006) MOMA, Nueva York, Finalista del Premio Saloni 2009: Mención Especial, Finalista del Premio Enor 2009, Hotel Ciutat de Igualada (2004), Premio ASCER de interiorismo 2004, Primer premio de arquitectura y equipamiento de la IV BACC Comarcas Centrales 2006, Tienda "Sita Murt" calle Avinyó de Barcelona (2002), Premio internacional Contractworld Award 2002, Primer premio de arquitectura interior salon 2003, Cuarderia de Creixell (2001), PREMIO FAD de la opinión ARQUITECTURA 2001, Primer premio AJAC 2002, Parafarmacia del Dr. Pasteur, en Igualada (2001), PREMIO FAD de la opinión INTERIORISMO 2001.

Ponente 2 y 7
Doctor arquitecto, Profesor titular y Director del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña Miembro y fundador de JORNET_LLOP_PASTOR ARQUITECTOS, con Ios que ha recibido entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Urbanismo 2006 del Ministerio de Vivienda de España, por el plan de transformación del barrio de La Mina en Sant Adrià de Besòs. Premio Catalunya de Urbanismo 2009, por el Plan parcial urbanistico del sector de actividades económicas de Ca n'Alemany en Viladecans. Premio Europeo de Urbanismo 2010 (EUROPEAN URBAN AND REGIONAL PLANNINC Achievement Award 2010), otorgado por el Consejo Europeo de Urbanistas y Comitee of Regiones Unión Europea por el Plan de transformación del barrio de La Mina. Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011 por el Plan de Ordenación Urbanistica Municipal de Montemeló.

Ponente 2 y 7
Paisajista, cofundador con L.Vacherot paysagiste DPLG de Latitude Nord Studio, y uno de los profesionales más premiados Paisaje (National Grand Prix en Alemania, en Francia y 1° «Premio Internacional de Paisaje Urbano»), profesor en la ENSP en Versalles.

Ponente 1 y 7
Licenciada como arquitecto del paisaje por la Academia de Arquitectura de Amsterdam (1994). En 1998 funda Landscape Architects for Sale (LA4sale) con Pepin Godefroy. Desde el año 2008, es directora de Indewei BV para la construcción y el desarrollo de proyectos de paisaje. Es directora del departamento de Paisaje en la Academia de Arquitectura de Amsterdam.

Ponente 8
Antonio Presti es un artista de Sicilia, quien decidió dedicar todo su ser para el triunfo del arte y la cultura en todas sus formas. Presidente de la Fundación Fiumara d’Arte, ha participado durante años en Italia y en todo el mundo para crear conciencia en relación con la cultura, pero sobre todo un espíritu de la ética, que se forma a través de una relación diferente con su belleza. Entre sus iniciativas: la creación del parque de esculturas en el Valle de los Nebrodis en Sicilia Fiumara d’Arte, el Museo de Arte Contemporáneo Atelier sul Mare (Castel di Tusa, ME), etc.

Ponente 8
Francesc Muñoz es doctor en Geografía y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1995. Especializado en urbanismo y diseño de estrategias territoriales, ha participado en misiones del Consejo de Europa referidas a esas cuestiones. Actualmente es director del Observatorio de la Urbanización y del máster en Intervención y Gestión del Paisaje, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona.