
Ponente 10
Arquitecto, socio fundador de Gehl Architects y profesor emérito de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Facultad de Arquitectura. Ha publicado varios libros, incluido el más reciente “Cómo estudiar la vida pública”. Como parte de Gehl Architects, ha colaborado en proyectos para las ciudades de Copenhague, Londres, Melbourne, Sydney, Riga, Amman, Nueva York y Moscú, entre otras. Miembro honorario de los Institutos de Arquitectos en Dinamarca, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos y Canadá. Galardonado con el “Premio Sir Patrick Abercrombie por contribuciones ejemplares a la planificación urbana” por la Unión Internacional de Arquitectos, así como títulos de doctor honoris causa por las universidades de Edimburgo, Halifax, Varna y Toronto.

PONENTE 10
Nicolas Bourriaud, nacido en 1965, es comisario y escritor. Actualmente es el director del MoCo-Montpellier Contemporain (que reúne el centro de arte La Panacée, la escuela de arte ESBAMA y el futuro Musée MoCo que se inaugurará en 2019). En 2019 será el comisario de la Bienal de Estambul. Fundó y codirigió el Palais de Tokyo, París, (99-06), asesor fundador de la Victor Pinchuk Foundation en Kiev (03-07), profesor en el IUAV de Venecia (06-07), director de Gulbenkian de Arte Contemporáneo de la Tate Britain en Londres (07/10), en 2010, dirigió el departamento de estudios en el Ministerio de Cultura en Francia, luego se convirtió en Director de la ENSBA de París (11-15). Como comisario independiente, formó parte del equipo curatorial de Aperto 1993 en la Bienal de Venecia y organizó muchas exposiciones internacionales, desde «Traffic» (Capc Bordeaux, 96), «Estratos» (Murcia, España, 08) o «Altermodern» (Tate Britain, 09), más recientemente «Wirikuta/ Mexican time slip» (Aguascalientes, México, 16). También fue comisario de varias bienales, entre ellas Lyon (05), Moscú (05 y 07, con Rosa Martínez, Daniel Birnbaum, Joseph Backstein, Hans-Ulrich Obrist e Iara Boubnova), «Monodrome» (Atenas, 11), «The Great Acceleration» (Bienal de Taipei 14) y «Threads»(Bienal de Kaunas, Lituania, 15). Publicó varios ensayos teóricos, entre ellos «Relational Aesthetics», «Postproduction», «Radicant» y «The Exform», traducidos en veinte idiomas.

Jurado Rosa Barba 9
James Corner es un reconocido paisajista a nivel internacional. Su estudio con sede en Nueva York ha firmado proyectos como el aclamado High Line de Nueva York; Seattle’s Central Waterfront; Tongva Park en Santa Monica; London s South Park Plaza en el Queen Elizabeth Olympic Park; Chicago’s Navy Pier; y el nuevo Presidio Parklands en San Francisco. Conocido por su compromiso con el diseño de un espacio público vibrante y dinámico, basado en la ecología de las personas y la naturaleza. James Corner ha publicado y expuesto internacionalmente, y ha sido reconocido con premios prestigiosos de diseño incluyendo el National Design Award; la American Academy of Arts and Letters ; y el Daimler-Chrysler Award for Design Innovation.