Enric Batlle

Jurado Premio Escuelas 9

Enric Batlle funda en 1981, junto a Joan Roig, BATLLEIROIG ARQUITECTES donde desarrolla proyectos de Edificación, Planeamiento y Paisaje. Máster en Arquitectura del Paisaje y Doctor Arquitecto desde 2002, es profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC desde 1982. Director del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC-ETSAB, y profesor de Arquitectura del Paisaje, Urbanismo y Taller de Arquitectura en la UPC-ETSAV. Su obra “El Jardín de la Metrópoli”(Ed. Gustavo Gili, 2011) recibió el Premio FAD de Teoría y Crítica de Arquitectura 2012, entre otros.

Juan Manuel Palerm

Jurado Premio Escuelas 8 y 9

Juan Manuel Palerm Salazar es Doctor Arquitecto y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido director de las II y III Bienales de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias (2008- 2012). Desde 2011 es director del Observatorio del Paisaje de Canarias y desde 2014 Presidente de la Red de Universidades para la implementación de la Convención Europea del Paisaje (UNISCAPE). Es miembro fundador del estudio Palerm&Tabares de Nava junto a su compañero Leopoldo Tabares de Nava, realizando diversos proyectos de arquitectura, urbanismo y paisaje, a través de asignaciones profesionales, concursos, exposiciones y publicaciones.

Brian Davis

Ponente 10

Brian Davis es profesor asistente en el Departamento de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Cornel, donde dirige el grupo de investigación Borderlands. Estudió arquitectura del paisaje en la Universidad del estado de North Carolina i en la Universidad de Virginia. Ha ejercido en Buenos Aires y en la ciudad de Nueva York. És un arquitecto del paisaje registrado en el estado de Nueva York y miembro de la Investigación Colaborativa Dredge. Ha colaborado con el cuerpo de ingenieros de la Armada de los EEUU, con la Agencia de Protección Medioambiental Ohio, con la Asociación Mahan Rykiel, y con la cualidad del agua en los puertos y ríos de las ciudades de América. Su trabajo posiciona estos proyectos con los actos de deseo y paisajismo a través de la agència de los ítems y de la estética. Su investigación actual incluye el diseño de una infraestructura pública sedimentaria en los puertos del Great Lakes y también en el río Baltimore Harbor a Sao Paulo, Brazil.

 

Rui Yang

Ponente 10

Profesor y Fundador. Decano del Departamento de Arquitectura del Paisaje, Universidad de Tsinghua. Como jefe del Grupo de Expertos, presidió la preparación del “XI Plan Once-Cinco de protección del patrimonio cultural y natural de China”, presidió más de 10 planes Land Master del patrimonio natural y cultural de China. Su tesis de doctorado “Establecimiento y perfeccionamiento de la teoría y práctica de parques nacionales y conservación en China” ganó el primer premio de la tesis doctoral de la Universidad de Tsinghua, que desempeñó un papel importante en la construcción del sistema de parques nacionales en China.

Eduardo Cadaval

Jurado Rosa Barba 9

Eduardo Cadaval es socio fundador de Cadaval&Solà-Morales. Arquitecto por la Universidad Nacional de México y máster por la Universidad de Harvard. Profesor asociado desde 2006 de la ETSAB, UPC. Su trabajo ha obtenido múltiples premios a nivel internacional incluyendo entre otros: Premio Bauwelt (Munich), premio Jóvenes Arquitectos del Colegio de Arquitectos de Cataluña (Barcelona), Design Vanguard Award (Nueva York), mención de arquitectura joven de la IX Bienal de Arquitectura Española (Madrid), Medalla de Plata de la XI Bienal de Arquitectura Mexicana (Ciudad de México), Premio de la VIII Bienal de Arquitectura Iberoamericana (Cádiz) y premio FAD Internacional 2016 (Barcelona). Cadaval ha sido también profesor de la Universidad de Pensilvania, del programa Barcelona de la Universidad de Calgary, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del programa Career Discovery de la Universidad de Harvard y del Boston Architectural Center.

Nina-Marie E. Lister

Ponente 10

Nina-Marie Lister es Directora de Programa de Posgrado y Profesora Asociada de Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Ryerson en Toronto, donde fundó y dirige el Laboratorio de Diseño Ecológico. Desde 2009-2014, fue Profesora Asociada Visitante de Landscape Architecture at Harvard University’s Graduate School of Design. Registrada como planificadora (MCIP, RPP) con formación de posgrado en ecología del paisaje y planificación urbana, es la directora fundadora de PLANDFORM, una práctica de estudio creativo que explora la relación entre el paisaje, la ecología y el urbanismo. La investigación, la enseñanza y la práctica de Lister se centran en la confluencia de la cultura y la naturaleza: su trabajo se enfoca en la infraestructura del paisaje y los procesos ecológicos dentro de las regiones metropolitanas contemporáneas y aborda enfoques de sistemas para desarrollar nuevos métodos de adaptación y resistencia urbana frente al cambio a gran escala.

Anuradha Mathur

Jurado Rosa Barba 9

Anuradha Mathur es arquitecta y paisajista, profesora en Landscape Architecture Department, University of Pennsylvania. Autora en colaboración con su socio Dilip da Cunha de Mississippi Floods de: Designing a Shifting Landscape (2001), Deccan Traverses: the Making of Bangalore’s Terrain (2006) y Soak: Mumbai in an Estuary (2009), y co-editora de Design in the Terrain of Water (2014). Durante 2011 y 2012 Mathur y da Cunha llevaron a cabo el simposio titulado In the Terrain of Water con sede en PennDesign. (http://terrain.design.upenn.edu/ about). Durante 2013/2014 dirigen el equipo de PennDesign para el proyecto Structures of Coastal ResilienceK gracias a la Rockefeller Foundation (www.structuresofcoastalresilience.org).

Jan Gehl

Ponente 10

Arquitecto, socio fundador de Gehl Architects y profesor emérito de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Facultad de Arquitectura. Ha publicado varios libros, incluido el más reciente “Cómo estudiar la vida pública”. Como parte de Gehl Architects, ha colaborado en proyectos para las ciudades de Copenhague, Londres, Melbourne, Sydney, Riga, Amman, Nueva York y Moscú, entre otras. Miembro honorario de los Institutos de Arquitectos en Dinamarca, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos y Canadá. Galardonado con el “Premio Sir Patrick Abercrombie por contribuciones ejemplares a la planificación urbana” por la Unión Internacional de Arquitectos, así como títulos de doctor honoris causa por las universidades de Edimburgo, Halifax, Varna y Toronto.

Nicolas Bourriaud

PONENTE 10

Nicolas Bourriaud, nacido en 1965, es comisario y escritor. Actualmente es el director del MoCo-Montpellier Contemporain (que reúne el centro de arte La Panacée, la escuela de arte ESBAMA y el futuro Musée MoCo que se inaugurará en 2019). En 2019 será el comisario de la Bienal de Estambul. Fundó y codirigió el Palais de Tokyo, París, (99-06), asesor fundador de la Victor Pinchuk Foundation en Kiev (03-07), profesor en el IUAV de Venecia (06-07), director de Gulbenkian de Arte Contemporáneo de la Tate Britain en Londres (07/10), en 2010, dirigió el departamento de estudios en el Ministerio de Cultura en Francia, luego se convirtió en Director de la ENSBA de París (11-15). Como comisario independiente, formó parte del equipo curatorial de Aperto 1993 en la Bienal de Venecia y organizó muchas exposiciones internacionales, desde «Traffic» (Capc Bordeaux, 96), «Estratos» (Murcia, España, 08) o «Altermodern» (Tate Britain, 09), más recientemente «Wirikuta/ Mexican time slip» (Aguascalientes, México, 16). También fue comisario de varias bienales, entre ellas Lyon (05), Moscú (05 y 07, con Rosa Martínez, Daniel Birnbaum, Joseph Backstein, Hans-Ulrich Obrist e Iara Boubnova), «Monodrome» (Atenas, 11), «The Great Acceleration» (Bienal de Taipei 14) y «Threads»(Bienal de Kaunas, Lituania, 15). Publicó varios ensayos teóricos, entre ellos «Relational Aesthetics», «Postproduction», «Radicant» y «The Exform», traducidos en veinte idiomas.