Del 17 al 20 de noviembre de 2025 tiene lugar una nueva edición de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, para reflexionar sobre cómo afrontar la mitigación del cambio climático y cómo el paisaje se puede convertir en una herramienta primordial para lograrlo. La cita aglutinará, un año más, a los profesionales y expertos del paisajismo y la arquitectura en un certamen que se ha convertido en una referencia a escala internacional.
En la edición de 2025, la bienal se celebrará en dos sedes:
- Piscina Barcelona los días 17 y 18, con eventos colaterales gratuitos y abiertos previo registro AQUÍ
- Palau de la Música, los días 19, 20 y 21 de noviembre, con el simposio en el Petit Palau que requiere comprar entrada AQUÍ
La bienal incluye el Premio Internacional de Paisajismo Rosa Barba Casanovas a los mejores proyectos profesionales de paisajismo, el Premio Internacional de las Escuelas de Paisaje, un Simposio teórico y una exposición de los proyectos finalistas del Premio Rosa Barba. Durante la Bienal también se presentará el Libro-catálogo de la 12ª Bienal Internacional del Paisaje de Barcelona (2023).
Desde sus inicios, la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona pretende profundizar y generar debate en torno al paisaje, tanto desde un punto de vista ambiental -motor de conservación paisajística- como a través de la arquitectura del paisaje. Es relevante la búsqueda e investigación en todos los campos disciplinarios que están vinculados al estudio del paisaje y a su evolución. Cada edición de la Bienal gira en torno a un tema central, lema que se elige según la actualidad y las preocupaciones, tanto profesionales como sociales, relacionadas con el paisaje.