Ponentes 11ª edición

tipo
ponents
Gilles Clément

 

Ponente 2, 5 y 11

Gills Clement es ingeniero hortícola, arquitecto paisajista, escritor, jardinero y profesor de la Ecole Nationale Supérieure du Paysage de Versalles (ENSP). Además de su actividad como diseñador de parques, jardines, espacios públicos y privados, realiza sus investigaciones teóricas y prácticas en tres direcciones:

1) El jardín en movimiento, un concepto derivado de experimentos en su propio jardín en Creuse, y aplicado a espacios públicos en Francia y en el extranjero a partir de 1983. La descripción inicial de este trabajo se publicó en 1991 con cuatro reimpresiones sucesivas de Sens y Tonka en París. La idea se puso en práctica por primera vez en un espacio público en 1986 en el André Citroën Park en París, inaugurado en 1999. Desde entonces se han llevado a cabo numerosos proyectos basados ​​en este principio de gestión, en particular en el Lycée Agriculturel Jules Rieffel en Saint Herblain (Loire Atlantique) entre 2004 y 2009.

2) El Jardín Planetario, un proyecto político, basado en el humanismo ecológico, primero llamando la atención del público por una novela / ensayo ‘Thomas et le Voyageur’, publicada por Albin Michel en 1996, y por una importante exposición en la Grande Halle de la Villette  en París (1999/2000), así como por un cierto número de estudios: -el jardín planetario de Shanghai -la Carta del Paisaje de Vassivière (Limousin) y otros trabajos en curso.

3) El Tercer -Paisaje- un concepto desarrollado en el curso de una evaluación del paisaje en el Limousin, definido como un "fragmento vacilante del Jardín Planetario", aplicado a todos los espacios abandonados (friche) o abandonados (délaissés) que él considera como el área principal de reproducción para la diversidad biológica.

Colleen Mercer-Clarke


Ponente 11

Colleen Mercer-Clarke orienta sus trabajos en materia de planificación y diseño para un mundo cambiante a la planificación adaptativa a las comunidades costeras. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector privado trabajando en una amplia gama de iniciativas en todo el Canadá oriental y atlántico y también internacionalmente.

Formada como ecologista marina (B.Sc, M.Sc., Memorial 1976) y arquitecta paisajista (MLA, Guelph 1987), sus primeros trabajos se centraron en la planificación, la evaluación y la gestión ambiental, incluida la planificación costera, de las cuencas hidrográficas y municipales, y el diseño y conservación de lugares especiales. Mercer-Clarke ha contribuido al desarrollo regional y nacional de políticas, programas e instituciones costeras que promueven los principios de precaución, custodia y sostenibilidad.

En 2005 dejó la consulta ambiental para dedicarse de lleno a un doctorado en estudios interdisciplinarios (Dalhousie 2010), así como a estudios postdoctorales (Memorial 2011) en gobernanza costera, salud costera y cambio climático inminente. Desde 2009 ha participado en equipos de investigación-comunidad-gobierno que trabajan en todo Canadá y el Caribe en torno a la preparación costera para los cambios ambientales asociados al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. Dirige el grupo de trabajo CSLAI sobre adaptación y preside el grupo de trabajo sobre cambio climático de la IFLA. EN 2019 ganó el premio de la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje (IFLA).

 

Martha Schwartz

 

Ponente 11

Es arquitecta y artista paisajista con un gran interés en los proyectos urbanos y la creación de espacios públicos que interaccionan con la gente y construyen comunidad mediante un diseño inteligente. Su formación es tanto en bellas artes como en arquitectura del paisaje y es profesora en la Harvard Graduate School of Design. Su trabajo busca explorar la relación entre paisaje, arte y cultura y desafiar los conceptos tradicionales de diseño de paisajes. Schwartz investiga oportunidades donde las soluciones de diseño de paisajes puedan mejorar la sostenibilidad social, medioambiental y económica de un lugar y elevarlas a un nivel de bellas artes, y hacer que el diseño del paisaje sea fundamental para la sostenibilidad del entorno. Cuenta con más de 29 años de experiencia como arquitecta paisajista y artista colaborando con varios arquitectos de renombre mundial en una amplia cartera de proyectos. Es doctora en ciencias (DSC) por la Universidad de Ulster y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nacional de Diseño Cooper-Hewitt Museum por su trabajo en arquitectura del paisaje, una beca honoraria del Royal Institute of British Architects, varios premios de diseño de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje y también ya recibido residencias visitantes a Radcliffe College y en la American Academy de Roma. Ha impartido conferencias tanto a nivel nacional como internacional sobre el paisaje. Su obra aparece en publicaciones y exposiciones de galerías.

Richard Sennet 

Ponente 11

Richard Sennett es catedrático de Sociología de la London School of Economics y catedrático de Humanidades de la New York University. Es autor de algunos de los ensayos más provocadores e incisivos de nuestro tiempo, en los que aborda las transformaciones capitales que se producen en la sociedad contemporánea en ámbitos como el trabajo, la familia o las clases sociales. Su ensayo La corrosión del carácter (Anagrama, 2000) fue premio Europa de sociología y tuvo una extraordinaria acogida internacional. También ha sido galardonado con los premios Amalfi y Ebert de sociología. Sennett también es conocido por sus estudios sobre los nexos sociales en el entorno urbano y los efectos de la vida urbana en el mundo actual. En este ámbito, destacan sus libros Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental (Alianza, 1997) o Vida urbana e identidad personal (Península, 2002). Los últimos años ha centrado sus investigaciones en el impacto del capitalismo en las formas de vida y en la cultura contemporáneas y, sobre estas cuestiones, ha escrito los libros La cultura del nuevo capitalismo (Anagrama, 2006), El artesano (Anagrama, 2009) y Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación (Anagrama, 2012), entre otros.