12ª Bienal 2023
Fish Cylce Wieringermeer
Wieringermeer, Países Bajos
HOSPER landscape architecture - Pé Okx (artist) - Cor ten Haaf (ecologist)
Licenciada en Arquitectura y en Arquitectura del Paisaje por la Universidad Politécnica de Cataluña UPCBarcelona Tech. Título Superior de Máster en Arquitectura del Paisaje (MLA, 2003) y Máster en Investigación de Urbanismo (MIUrb, 2014) de la misma universidad. Ha sido varias veces premiada con becas, como la Beca de la Fundación Mies van der Rohe (Venecia, Italia; 2001), la Fundación Caja de Arquitectos (2002) y la Pasantía Villa LeNôtre para Arquitectos Paisajistas Profesionales en Versalles (París, Francia; 2016) en la ENSPV Résidences Internationales pour paysagistes. El último reconocimiento logrado ha sido la designación como Cátedra Luigi Einaudi por el Instituto de Estudios Europeos (IES) de la Universidad de Cornell (Ithaca, EE.UU; 2019). Su práctica profesional se ha desarrollado en Ateliers Jean Nouvel (París), el Centro de Investigación y Proyectos de Paisaje (CRPPB liderado por Rosa Barba, en la UPC) y, desde 2003, en la práctica profesional propia, NABLABCN, con sede en Barcelona, de planificación, paisajismo y arquitectura. Directora Ejecutiva del Despacho de Arquitectura del Paisaje del Colegio de Arquitectos de Cataluña y miembro del Comité Ejecutivo y Científico de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona. Es profesora adjunta de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC-BarcelonaTech, relacionada con la Escuela de Arquitectura (ETSAB) y su departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT), así como el nuevo grado en Arquitectura del Paisaje (ESAB + ETSAB). Ha impartido conferencias, moderado sesiones o participado como jurado en el RMIT Europa, en Nanjing y Chengdu University en China, AHO en Noruega, Versalles en Francia o POLIMI en Milán, Italia.
Miembro del Comité Científico y Ejectutivo de la Bienal des de su 8 edición.
Coordinación y organización del equipo (de la 4ª edición de la Bienal Internacional de Paisaje hasta la actual).
Es profesor de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Forestal de Pekín, fundador y director del Atelier DYJG, vicepresidente de la Sociedad China de Arquitectura del Paisaje (CHSLA) (2008-18), presidente del Comité de Paisaje Territorial de la CHSLA, vicepresidente del Comité de Educación de la CHSLA, redactor jefe de la revista Chinese Landscape, redactor jefe fundador de la revista Landscape Architecture y miembro del Instituto del Paisaje del Reino Unido.
Obtuvo el título de Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Tongji de Shanghai en 1983, el de Máster en Arquitectura del Paisaje por la Facultad de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Forestal de Pekín en 1986 y el de Doctor Ingeniero por el Departamento de Planificación Urbana y Paisajística de la Universidad de Kassel (Alemania) en 1995.
Ha publicado un total de 22 monografías, libros editados y traducciones. Sus proyectos prácticos han obtenido 2 Premios de Honor en la categoría de Planificación y Análisis y 1 Premio de Honor en la categoría de Diseño Paisajístico de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas, 1 premio y 3 menciones del Landscape Institute (Reino Unido), 10 Premios Nacionales de Paisajismo de la Asociación Británica de Industrias Paisajísticas, 22 Premios de Planificación y Diseño de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas APR/AAPME, 4 Primeros Premios y 7 Segundos Premios en la categoría de Planificación y Diseño de la CHSLA y más de 10 premios más.
Volver a JURADO INTERNACIONAL ESCUELAS DE PAISAJE
Eulàlia Gómez-Escoda es arquitecta (ETSAB) y doctora en Urbanismo (UPC-Barcelona TECH).
Es Profesora Asociada del Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje (DUTP) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde imparte docencia e investiga desde 2008 y es Subdirectora de Relaciones Internacionales desde 2021.
Ha sido invitada a enseñar en escuelas internacionales como KU Leuven School of Architecture, Universiteit Antwerpen, Royal Danish Academy of Fine Arts KADK, German University in Cairo, Universidad Mayor de Santiago de Chile, TEC de Monterrey en México y Graduate School of Planning and Preservation GSAPP en Columbia University. Ha sido crítica de diseño en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (otoño 2019).
Ha colaborado con Ruisánchez Arquitectes y BAU Arquitectura i Urbanisme en proyectos de diseño urbano y espacio público en toda Europa.
Es coautora de trabajos de investigación relacionados con Barcelona, como Barcelona Metrópolis (trabajo preliminar y análisis para el desarrollo del nuevo Plan Director Urbano Metropolitano, DHUB 2014-2015) o Cerdà y la Barcelona del Futuro. Realidad vs. Proyecto (conmemoración del 150 aniversario del Eixample Cerdà, CCCB 2009). Sus investigaciones han sido presentadas en congresos internacionales y publicadas en Journal of Urban History, Journal of Urban Design y Urban Planning, entre otros.
Vuelve al JURADO PREMIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE PAISAJE







