Valéry Didelon

Ponente 4

Nació el 6 de septiembre de 1972. Estudió Arquitectura en Francia y se va tituló el año 1998. Trabaja como consultor independiente en arquitectura, ordenación urbana, diseño de exposiciones, etc. Está preparando la tesis doctoral en historia del arte en la Universidad de París I Panthéon Sorbonne sobre el tema The reception of Learning from Las Vegas, un llibre de Robert Venturi, Denise Scott Brown i Steven Izenour. Es profesor de Diseño y de Historia en la École Nationale Supérieure d’Architecture de Versalles. Escribe artículos sobre crítica arquitectónica para diversas revistas, como Werk, Bauen+Wohnen, AMC, Le Visiteur, EAV y D’architectures.

Perico Pastor

Ponente 5

Perico Pastor nació en La Seu d’Urgell en 1953, estudió en Barcelona y emigró a Nueva York. Allí paso doce años de bohemia confortable y divertida, fi nanciada por la publicación de ilustraciones en diversos medios y sobre todo en The New York Times. Esto le permitió pintar sin prisas, y con el tiempo interesó lo sufi ciente a los galeristas como para vivir de la pintura sin abandonar la ilustración. En 1980 expuso por primera vez en el Cornelia Street Café de Nueva York. En 1983 por primera vez en una galería: Estampa, en Madrid. Desde entonces ha expuesto en un gran número de ciudades de todo el mundo. Desde 1989 vive en Barcelona, completamente dedicado a la pintura, sin dejar de publicar ilustraciones para diversos diarios, así como libros infantiles. Sus ilustraciones para el cuento Amigos, de Loles Durán, ganaron el premio Santa María de ilustración infantil. En 2007 ilustró la Biblia para Enciclopèdia Catalana (¡1.000 ilustraciones!).

Ken Smith

Ponente 5

Ken Smith es un arquitecto paisajista que ha trabajado en una amplia gama de proyectos nacionales e internacionales, tanto en el ámbito privado como en el público. Su formación y su experiencia se encuentran en la arquitectura del paisaje y en las bellas artes. En veinte años de profesión ha participado en diversas labores de equipo y ha trabajado con una amplia gama de asesores y grupos. Sus intereses incluyen el paisajismo de escalas diversas, con un particular énfasis en los proyectos, con lo que explora el contenido simbólico y el poder expresivo del paisaje como forma artística. Su dedicación es la creación de paisajes, especialmente parques y otros espacios públicos, con la visión y el signifi cado como manera de mejorar la cualidad de la vida urbana. Ken Smith dispone de licencia para trabajar en Nueva York, California y otros estados, y ha pronunciado conferencias y publicado en todo el mundo. Formado en la Iowa State University y en la Harvard University Graduate School of Design, su práctica se concentra en Nueva York. Se mantiene activo como educador y es profesor invitado en la Harvard University Graduate School of Design.

Elizabeth K. Meyer

Ponente 2 y 5

Elizabeth K. Meyer ha pronunciado conferencias en diversos países y ha publicado numerosos trabajos sobre temas que conciernen a la teoría del proyecto del paisaje. Las enseñanzas e inquietudes académicas de Meyer se concretan en tres áreas: la recuperación y el examen de la teoría paisajística moderna, el establecimiento de una práctica contemporánea de crítica del paisaje y la idea del proyecto paisajístico como interpretación del lugar. Meyer se adscribió a la facultad de la Universidad de Virginia en 1993, y allí ha sido catedrática de Arquitectura del Paisaje y directora del Programa de Arquitectura del Paisaje. Previamente, Meyer había impartido clases en Harvard y Cornell. En Estados Unidos se la reconoce como una académica y profesora excepcional, que ha merecido diversos premios y distinciones (por parte del consejo de educadores de Arquitectura del Paisaje CELA, de la Sociedad Norteamericana de Arquitectos del Paisaje ASLA, y de la Universidad de Virginia). Meyer trabajó para la EDAW y Hanna/Olin en la década de 1980. Desde entonces ha colaborado con diversas fi rmas de arquitectura del paisaje, entre las que se cuentan Michael Vergason y Van Valkenburgh Associates.

Javier Maderuelo

Ponente 3 y 5

Doctor en Arquitectura por la Universidad de Valladolid. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Catedrático de Arquitectura del Paisaje en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Ha participado como profesor en más de cien cursos monográfi cos y seminarios. Ha impartido cursos de doctorado en las universidades de Valladolid, Politécnica de Valencia, del País Vasco y en la Escola Superior Artística do Porto, Oporto. Profesor invitado en las universidades Nacional de Chile, Lisboa y Federal de Santa Catarina (Brasil). Ejerce como crítico y ensayista, escribiendo asiduamente sobre arte y arquitectura. Ha sido crítico de arte en diario El Independiente y en la revista Cyan, siéndolo del diario El País desde 1993. Dirige el programa Arte y Naturaleza de la Diputación de Huesca y las publicaciones editadas bajo ese título, así como los cursos que se han celebrado entre 1995 y 1999. Como continuación de ese programa, dirige los cursos sobre Paisaje del CDAN-Fundación Beulas de Huesca. En la actualidad es vocal del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Georges Descombes

Ponente 5

Escuela de Arquitectura de Ginebra, titulado en 1969. Architectural Association Graduate School of Architecture de Londres, titulado en 1973. Principales proyectos y realizaciones 2004 - 2008 Lyon, Promenade de Saône / Place Nautique, concurso restringido, primer premio. 2003-2007 París, Park Cour du Maroc, concurso restringido, primer premio. 2002 - 2004 Biel, nuevo proyecto para la playa “Strandbad”, concurso restringido, primer premio, con ADR architects y 4D landscape architects. 2000-2008 Ginebra, proyecto para la Turbinenplatz, concurso restringido, primer premio. 1999-2001 Friburgo, proyecto para un nuevo parque urbano, concurso restringido, primer premio. 1998 Salerno, proyecto para el centro histórico. Concurso internacional en dos fases: entre los 12 proyectos seleccionados para la segunda fase. 1996-1998 Lausana, siete montañas en el centro histórico. 1996 Ginebra, Nuevo diseño para la Place Neuve. Concurso, primer premio. 1994-1998 Amsterdam: Monumento a Bijlmer 1992-1994 Amsterdam: Diseño de la plaza Amstelveen Westwjik. Centrum 1987-1991 Lago de Uri: “El camino Suizo”. 1986-1988 Ginebra: Diseño de la plaza Pré l’Evêque. 1980-1986 Ginebra: Diseño de un parque en Lancy.