Andreja Tutundzic

JURADO PREMIO ESCUELAS 8 y 10

Andreja Tutundzic trabaja en la Universidad de Belgrado, Facultad de Ingeniería forestal, en el Departamento de Arquitectura del Paisaje y Horticultura. Ha estado trabajando en el Instituto de Planificación Urbana de Belgrado, entre otros proyectos, sobre el desarrollo los premiados Plan Espacial y Plan de Ordenación de Belgrado para 2021, así como en la definición de los contenidos y el procedimiento para el mapeo de biotopo de Belgrado. Es coautor de la Typology of Belgrade Landscapes for the Need of the Implementation del ELC. Sus intereses de investigación actuales se centran en la educación en arquitectura de paisaje, diseño de paisaje a gran escala y planificación de infraestructura verde. En los últimos tiempos, también participó en los proyectos relacionados con las cuestiones de las crisis migratorias. En esas áreas, participó en muchos proyectos, incluidos proyectos financiados por la UE como TEMPUS, ERASMUS y UNDP Cross Border Cooperation Programme. Fue elegido Presidente del Comité de la IFLA en Educación y Asuntos Académicos en dos períodos desde 2014 hasta 2018 y fue Anterior Vicepresidente de la Federación Europea de Arquitectura del Paisaje (EFLA 2008-2011). Andreja también es miembro IFLA Europe School Recognition Panel y miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación Serbia de Arquitectos Paisajistas (UPAS / SALA).

João Ferreira Nunes

JURADO PREMIO ESCUELAS 10

João Nunes es un arquitecto de paisaje con una gran pasión por dibujar y comprender los procesos del mundo. En 1985, fundó el estudio PROAP que aborda temas de paisaje en un sentido amplio, interviniendo en los procesos que integra el proyecto, utilizando inputs de diversas disciplinas y considerando el paisaje como un proceso en continua transformación. La actividad profesional y la didáctica se entrelazan y enriquecen mutuamente, contribuyendo al desarrollo de nuevas líneas de investigación y experimentación. Profesor invitado en varias universidades internacionales (Harvard GSD, UPenn, OSU, Pamplona, Versalles, entre otros), es catedrático de la Academy of Architecture of Mendrisio y miembro de varios comités científicos. En 2013 fue galardonado con la 1ª Cátedra de Excelencia “Adalberto Libera” y en 2017 con el Premio Gagliarid - Cittá di Asti. En 2010 publicó la monografía “PROAP - Arquitectura Paisagista” (Note), que resume los primeros 25 años del estudio, y en 2011 es coautor de “Lost Competitions” (Proap Editions). En 2017 fue catalogador y director de “Cagliari Paesaggio”. Los proyectos desarrollados por Proap han recibido varios premios nacionales e internacionales y han sido varias veces finalistas del Premio “Rosa Barba” en la Bienal de Paisaje de Barcelona.

Panita Karamanea

JURADO PREMIO ESCUELAS 10

El objetivo principal de su trabajo es el enfoque holístico del espacio en el marco del diseño ecológico - sostenible, la integración del proyecto en el paisaje con respecto a las cualidades y recuerdos únicos de cada ubicación (genius loci) y las condiciones socioculturales del lugar. Entre los objetivos especiales de sus proyectos se encuentran las soluciones de diseño que enfatizan una íntima conexión con la naturaleza y sus procesos, con la dinámica natural y su biodiversidad, sobre la vegetación como elemento espacial estructural. Concebir el espacio y el paisaje construidos como una entidad única podría crear lugares donde los humanos se sientan involucrados, en armonía con su entorno y deseosos de asumir la responsabilidad de su mantenimiento.

 

Estanislau Roca Blanch

JURADO PREMIO ESCUELAS

Vicerector de Infraestructuras y Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, és Catedrático de la ETSAB y profesor  responsable de asignaturas de grado y postgrado. Invitado como docente en una veintena de universidades internacionales de prestigio. Premio a la Calidad de la Docencia Universitaria de la UPC (2011) y Distinción Jaume Vicens Vives. Evaluador internacional de docencia desde 2015. Durante tres décadas, ha formado parte de tribunales de proyecto final de carrera en la ETSAB, y, desde 2012, como presidente. Profesor investigador del Programa de Doctorado de Urbanismo de la UPC, distinguido con una Mención de Excelencia (MEE 2011-0730). Director de siete tesis doctorales cun laude, entre ellas Urban corners in the territory con Premio extraordinario de doctorado. Premio trienal de Investigación de Lluís Domènech i Muntaner, Medalla de honor Europa Nostra y Premio Extraordinario Alejandro de la Sota-20 Años de Bienales, modalidad espacios exteriores: espacios urbanos, parques y jardines, intervenciones en el paisaje y urbanismo. Autor de una veintena de libros de investigación, y mas de un centenar de artículos científicos, capítulos de libros y trabajos presentados en congresos internacionales.  Reviewer de varias revistas indexadas. Ha sido director del Departamento d’Urbanisme i Ordenació del Territori de la UPC y distinguido en el Premio Nacional de Urbanismo.

Teresa Moller

JURADO ROSA BARBA 10

Teresa Moller lleva trabajando en la arquitectura del paisaje los últimos 30 años, un camino de autoaprendizaje, trabajando en una variedad de proyectos y a diferentes escalas. Su abordaje es único, una observación cuidadosa, considerando que la conciencia del paisaje es la clave para el desarrollo de proyectos socio-culturales. La esencia de su filosofía es dar a la naturaleza una accesibilidad para que el hombre pueda conectar con ella y valorar la naturaleza que le rodea. Encontrar lo que está presente en cada lugar y ofrecer la experiencia, el poder de la simplicidad. Aprovechando la diversidad y contraste de paisajes en Chile, desde el Océano Pacífico hasta los Andes; es un país que ofrece una riqueza de recursos naturales extraordinarios. Teresa se considera afortunada por poder trabajar en una amplia gama de paisajes, desde el desierto de Atacama hasta los lagos y glaciares del sur, aprendiendo de cada uno de ellos siendo el escenario de la mayoría de sus proyectos en el estudio. Cada proyecto es el resultado único y directo de su entorno.

Kathryn Moore

JURADO ROSA BARBA 9 y 10

Kathryn Moore, Presidenta de la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje (IFLA) y profesora de Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Birmingham City, la cual tiene numerosas publicaciones sobre la calidad del diseño, la teoría, la educación y la práctica. Su libro, Overlooking the Visual: Demystifying the Art of Design (2010) proporciona la base para un discurso crítico y artístico. En su docencia, investigación y práctica dentro del mundo de la arquitectura del paisaje se puede apreciar claramente la implicación de la arquitecta por la planificación, el diseño urbano, y para otras disciplinas como el arte y el diseño, además de la filosofía, la estética y la educación de forma más general. Ha sido protagonista en la redefinición de la relación entre paisaje, cultura y gobierno, finanzas, salud y compromiso comunitario, en el contexto de una propuesta radical para El Parque Nacional de West Midlands, proyecto iniciado en una importante conferencia internacional celebrada a BCU en junio de 2018. Es miembro del Panel de Revisión Nacional del Diseño Independiente por HS2.

Walter Hood

JURADO ROSA BARBA 10

Walter Hood es el Director Creativo y Fundador de Hood Design Studio en Oakland, California. Hood Design Studio es su triple práctica, trabajando en el mundo del arte + fabricación, diseño + paisaje e investigación + urbanismo. También es profesor de arquitectura de paisaje en la Universidad de California, Berkeley. Da conferencias sobre proyectos profesionales y teóricos a nivel nacional e internacional. Diseña y crea espacios urbanos y objetos que son esculturas públicas. Al creer que todos necesitan belleza en su vida, hace uso de los objetos cotidianos para crear nuevas aperturas a través de las cuales aparece la belleza emergente, la extrañeza y la idiosincrasia del espacio urbano circundante. Sus ideas surgen de años de estudio y práctica de la arquitectura, la arquitectura paisajista y las bellas artes, y sin embargo, Walter discretamente evita diferenciar entre los tres en cualquier proyecto. El galardonado trabajo del estudio ha sido aparecido en publicaciones como Dwell, The Wall Street Journal, The New York Times, Fast Company, Architectural Digest, Places Journal y Landscape Architecture Magazine. Walter Hood también recibió el Premio de la Academia de Artes y Letras de 2017.

Gary R. Hilderbrand

JURADO ROSA BARBA 1, 2, 3, y 10

Ganador de la Medalla al Diseño por la American Society of Landscape Architects, miembro principal de Reed Hilderbrand Associates LLC, en Cambridge, Massachusetts. Profesor en prácticas de Arquitectura de Paisaje en Harvard University Graduate School of Design, donde ha impartido clases en seminarios y cursos de diseño desde 1990. Su firma ha sido reconocida por más de ochenta premios de diseño, a nivel regional y nacional. Como proyectos destacados destacan: Long Dock Park en Beacon, NY; el Clark Art Institute in Williamstown, MA; el Poetry Foundation en Chicago, y proyectos en los campus de: Bennington College, Duke University, Yale, Harvard y MIT. El monográfico de la su firma: Visible Invisible, ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia en Comunicación de la ASLA, y en el mismo año, Reed Hilderbrand fue reconocida como la Firma del año por la misma asociación. En 2015, los socios Douglas Reed y Gary Hilderbrand fueron votados entre los cinco primeros “most admired practitioners” por los miembros de la ASLA. Design Intelligence reconoce a Hilderbrand como uno de los 25 educadores más influyentes en los EE.UU. en 2017. Miembro de la American Academy en Roma, donde en el otoño de 2017 fue  Residente de  Mercedes T. Bass en Arquitectura de Paisaje.

Anna Zahonero

Anna Zahonero Xifré, Bióloga (UB) y Máster en Arquitectura del Paisaje (UPC). Profesora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC desde 2001 desarrollando las tareas de docencia en el ámbito del Paisajismo en la UPC, principalmente, y las de investigación en el CRPP_ UPC. Desde 1993 desarrolla su actividad profesional en torno al estudio y la proyección del paisaje y el medio ambiente. Destacan los proyectos sobre la inserción paisajística y ecológica de determinados usos sobre territorios con fuertes preexistencias, la elaboración de informes ambientales para el planeamiento urbanístico y territorial y en la redacción de proyectos de paisaje que toman como base proyectual los procesos ecológicos.

Maria Goula

Maria Goula es Profesora titular en el Departamento de Arquitectura de Paisaje de la Universidad de Cornell, Nueva York, e investigadora adjunta en el Instituto de Investigación Hábitat, Territorio, Turismo, ihtt, Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad de Málaga, desarrollando investigación sobre Turismo costero y Paisaje, con un enfoque en la interpretación de dinámicas de costa y patrones de ocio. Miembro fundador de la Bienal Internacional de Arquitectura de Paisaje en Barcelona desde 2000. Premio extraordinario de Doctorado UPC en el campo de Teoría de Paisaje en 2009 con su tesis “Los otros paisajes: lecturas de la imagen variable”, directores Rosa Barba, M. de Solà- Morales. Encabeza, junto a Jamie Vanucchi, el equipo de proyectación de la Universidad de Cornell “Upstate Archipelago”, consultores Frank Talsma, paisajista de H+N+S, Países Bajos, y el profesor emérito Ricard Pié. El equipo es uno de los finalistas en el Concurso “Reimagining the New York Canals” Junio 2018.