Premio Escuelas de Paisaje: Jurado Internacional

Luis Callejas es profesor de arquitectura paisajista en la Escuela de Arquitectura de Oslo y profesor visitante en la Universidad de Harvard (2023-2026). Su investigación tiende puentes entre la arquitectura y la arquitectura paisajista, centrándose en temas geográficos compartidos por ambas disciplinas y en cómo el cambio climático reconfigura la pedagogía del diseño. Los proyectos de Callejas abarcan planes maestros, ciudades, jardines y grandes paisajes, incluida la renovación exterior de la antigua embajada estadounidense de Oslo por Eero Saarinen, el centro acuático de los XI Juegos Suramericanos y el estadio «El Campín» de Bogotá. En 2022, su estudio fue elegido para contribuir a los futuros proyectos de las Rutas Escénicas de Noruega.
Galardonado con el Architectural League of New York Prize (2013) y reconocido como uno de los mejores estudios emergentes por Metropolis Magazine (2016), Callejas ha expuesto su obra a nivel mundial en la Bienal de Arquitectura de Chicago, la Trienal de Lisboa, la Bienal de Seúl y la Bienal de Venecia. Entre sus publicaciones figuran Pamphlet Architecture 33 y Pedagogical Experiments for a Changing Climate (2023). Callejas ha ocupado puestos de profesor y becario en Yale, Edimburgo, Harvard y varias universidades internacionales, y ha participado en destacados jurados de diseño y como crítico invitado en numerosas instituciones.

Hayriye Esbah-Tunçay is Professor and Professor of Landscape Architecture at the Istanbul Technical University and former visiting researcher Fulbright at Harvard University's Graduate School of Design. Recognized for her pioneering research in landscape ecology and its impactful integration into design, she is a leading figure in shaping sustainable cities in the face of climate change challenges. Emphasizing the essential link between human well-being and ecological harmony, its vision encompasses urban, rural, natural, historical and cultural landscapes.
His illustrious career has numerous awards, such as the Turkish Higher Education Council Fellowship, the prestigious Fulbright Research Fellowship and various European Union research grants. As founding director of HET (Habitat-Ecology-Technology), an Istanbul-based landscape architecture and urban design firm, she leads innovative projects that promote climate sustainability and resilience, receiving numerous national and international awards and recognitions, such as the National Landscape Architecture and Urban Design Awards (8 times), the Idea King International Design Award (China, 2013), the Aim for the Sky competition: The Buffalo Skyway Corridor (USA, 2019) and the International Design Competition of Taksim Square (Turkey, 2020).
Esbah-Tunçay holds a PhD in Environmental Design and Planning from Arizona State University and a Master's Degree in Landscape Architecture from the University of Arizona. She is registered as a landscape architect at the College of Landscape Architects of Turkey and is a member of ICOMOS and Europa Nostra, exemplifying her commitment to excellence and professional advancement in her field.

Presidente del jurado Gary Hilderbrand es catedrático Peter Louis Hornbeck en la Harvard Graduate School of Design y actual director del Departamento de Arquitectura Paisajista de la GSD. También es director de Reed Hilderbrand, un estudio de arquitectura paisajista en Cambridge y New Haven. Ha sido galardonado con la beca Charles Eliot Traveling Fellowship de la Universidad de Harvard, el Premio de Arquitectura Paisajista de Roma y el premio a la Empresa del Año 2013 de la ASLA. Hilderbrand ha recibido la Medalla al Diseño de la ASLA en 2017. Design Intelligence lo nombró uno de sus "25 educadores más admirados" de 2016.
A través de tres libros ampliamente aclamados y dos docenas de ensayos, Hilderbrand ha ayudado a posicionar el papel de la arquitectura del paisaje en la conciliación de las tradiciones intelectuales y culturales con las fuerzas contemporáneas de la urbanización y el cambio. Como profesor, diseñador y crítico, Hilderbrand transmite su pasión por la historia de la arquitectura paisajista y su potencial futuro allá donde trabaja. Dirige encargos que se inspiran en las tradiciones de la arquitectura paisajista estadounidense, al tiempo que se enfrentan a las principales crisis mundiales de nuestro tiempo: el cambio climático y la justicia medioambiental. Desde que cofundó Reed Hilderbrand en 2000 con Douglas Reed, ha sido responsable de varios proyectos que enriquecen y promueven las prácticas de silvicultura urbana, desde una sola plaza a un distrito o una ciudad entera.

HUANG Wenjing, socia fundadora de OPEN Architecture, crítica de diseño de arquitectura Kenzo Tange en la Escuela Superior de Diseño de la Universidad de Harvard, profesora visitante en la Universidad Tsinghua, la Academia Central de Bellas Artes de China y la Universidad de Hong Kong. Huang se licenció en Arquitectura por la Universidad de Tsinghua en 1996 y obtuvo un máster en Arquitectura por la Universidad de Princeton en 1999. Es arquitecta licenciada en el Estado de Nueva York y miembro de la AIA. Antes de trabajar en OPEN, HUANG fue diseñadora senior y asociada en el estudio neoyorquino Pei Cobb Freed and Partners.
HUANG Wenjing y LI Hu cofundaron OPEN en Nueva York en 2006 y establecieron la oficina del estudio en Pekín en 2008. Algunos de los principales proyectos de OPEN son: UCCA Dune Art Museum, Chapel of Sound, Sun Tower, Tank Shanghai, Shanfeng Academy, Shanghai Qingpu Pinghe International School, Pingshan Performing Arts Center, Tsinghua Ocean Center, Garden School/Beijing No.4 High School Fangshan Campus, y Gehua Youth and Cultural Center.
El trabajo de OPEN ha sido ampliamente reconocido, con premios recientes como el AIA International Design Awards Honor Award (EE.UU.), Arcasia Awards Gold Award, Design for Asia Awards, LEAF Awards (UE), AR Future Project Awards (RU), P/A Awards (EE.UU.), AZ Awards (CAN), AIA Education Facility Design Award of Excellence (EE.UU.), Civic Trust Awards (RU), Iconic Awards Best of Best (GER), y el Premio Ganador de los WA Awards for Chinese Architecture, entre muchos otros.

Lisa Diedrich estudió arquitectura y urbanismo en París, Marseille y Stuttgart, periodismo científico en Berlín y paisajismo en la Universidad de Copenhagen, donde recibe su doctorado. Actualmente trabaja como profesora de arquitectura de paisaje en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp / Malmö y como redactor jefe de serie de libros Landscape Architecture Europe ( Fieldwork/ On Site/ In Touch/ On The Move) y como co-editor en jefe, con Harry Harsema, de ‘scape revista internacional de paisaje y urbanismo.

Es profesor de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Forestal de Pekín, fundador y director del Atelier DYJG, vicepresidente de la Sociedad China de Arquitectura del Paisaje (CHSLA) (2008-18), presidente del Comité de Paisaje Territorial de la CHSLA, vicepresidente del Comité de Educación de la CHSLA, redactor jefe de la revista Chinese Landscape, redactor jefe fundador de la revista Landscape Architecture y miembro del Instituto del Paisaje del Reino Unido.
Obtuvo el título de Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Tongji de Shanghai en 1983, el de Máster en Arquitectura del Paisaje por la Facultad de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Forestal de Pekín en 1986 y el de Doctor Ingeniero por el Departamento de Planificación Urbana y Paisajística de la Universidad de Kassel (Alemania) en 1995.
Ha publicado un total de 22 monografías, libros editados y traducciones. Sus proyectos prácticos han obtenido 2 Premios de Honor en la categoría de Planificación y Análisis y 1 Premio de Honor en la categoría de Diseño Paisajístico de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas, 1 premio y 3 menciones del Landscape Institute (Reino Unido), 10 Premios Nacionales de Paisajismo de la Asociación Británica de Industrias Paisajísticas, 22 Premios de Planificación y Diseño de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas APR/AAPME, 4 Primeros Premios y 7 Segundos Premios en la categoría de Planificación y Diseño de la CHSLA y más de 10 premios más.
Volver a JURADO INTERNACIONAL ESCUELAS DE PAISAJE

Jurado Rosa Barba 6
Arquitecto paisajista. Es profesor de Arquitectura del Paisaje en la Università “Mediterranea” de Reggio Calabria, donde funda Departamento Oasi, es director de 2002 a 2008, y actualmente coordinador del programa de doctorado “Parchi, giardini, assetto del territorio”. De 1996 a 2004, presidente de la sección de Roma y Lazio de IN/Arch. En 1998, nombrado Chévalier des Arts et Lettres por el Ministro de Cultura de Francia. En 2009 recibe el Premio europeo Gubbio por las plazas de Saint-Denis. Entre sus proyectos: Jardín italiano, Osaka, 1990; Piazza Matteotti, Catanzaro, 1992; Centro de acogida para las cuevas prehistóricas, Niaux, 1994; Piazza Montecitorio, Roma, 1998; Plazas céntricas, Cisterna di Latina, 1997-2005; Piazza Manzoni en Montegrotto, 2002; Lungomare Faleria (paseo marítimo) en Porto Sant’Elpidio, 2003; Cytera, terraza flotante en el lago del Eur, Roma, 2005-6; Plazas céntricas de Saint-Denis, 2005-7; Cúpula de la Presidencia de la República de Georgia, 2007; Paso subterráneo de la estación de Bergamo, 2008. Entre sus ensayos: L’architettura del giardino contemporaneo, 1988; Bibliotheca Alexandrina, 1990; Giardino italiano a Osaka, 1990; Piazza Montecitorio, 1998; Questo è paesaggio. 48 definizioni, 2006. Giardini - Manuale di progettazione, 2009; Piazza Matteotti a Catanzaro. Il volto della città, 2009.

Jurado Premio Escuelas 7
Dra. Arquitecta, Arquitecta Superior y Master en 'Gran Escala'. Subdirectora de I'ETSAB, coordinadora de los cursos de Proyectos I-II y Profesora del Master Oficial del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB. Profesora del máster La Gran Escala en la UPC, profesora invitada en la UIC, coordinación y docencia de talleres de proyectos en diversas Universidades internacionales y miembro invitada de jurados de ámbito nacional e internacional. Estancias de investigación en la Princeton University School of Architecture y en la Technische Universität München. El tema de Su tesis doctoral, Arquitectura hibrida ', Sus principales publicaciones, participaciones en congresos y los principales proyectos realizados, conciben la arquitectura, el paisaje y las infraestructuras como realidades indisociables.

Jurado Premio Escuelas 7
Charles Anderson es arquitecto paisajista con más de 30 años de experiencia en proyectos, como varios parques de barrio o el Museo americano de Historia Natural de Nueva York. Tiene una gran experiencia en procesos públicos y ha ejecutado muchos proyectos comunitarios partecipatius. Tiene un interés específico en la restauración del paisaje expresionista y en el desarrollo de las ecologías urbanas. Museos y el trabajo en instituciones culturales son los intereses clave de Charles, incluyendo proyectos como los centros de visitantes al Monte St Helens, el Olympic Sculpture Park del Museo de Arte de Seattle y el proyecto de ampliación del Anchorage Museum of History and Art.

Jurado Premio Escuelas 7
Zhang Tianxin tiene un título de licenciatura en Arquitectura, Master en Geografía Humana, y el grado de Doctorado en Ingeniería Urbana (se especializó en Diseño Urbano). Actualmente es profesor lector de la Universidad de Pekín, Director del programa de paisaje y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y paisaje de Pekín. EIs Sus intereses de investigación incluyen el Diseño Urbano, Planificación del Paisaje y Conservación del Patrimonio. Ha sido profesor visitante de varias universidades de Canadá, jurado experto de talleres internacionales en Rusia y China y ha sido invitado a varios países como Japón en intercambio de docentes. Es un experto en "Revisión de planificación Urbana", miembro del "Comite Internacional de Escuelas" en la Sociedad de Urbanismo de China, experto en análisis de la Web-Journal of Tourism and Cultural Studies (Universidad de Hokkaido, Japón) , editor y columnista especial a "Beijing City planning and Construction Review" y miembro de varias sociedades profesionales, incluyendo el Instituto de Arquitectura de Japón (AIJ). Algunos de sus trabajos representativos incluyen el Iliber "Patrimonio de la Humanidad y Revitalización Regional" (World Thoughts Publishers [Sekaishisosha], Japón, 2007, como uno de los editores), Masterplan para el Parque Nacional Nanxijiang e Investigación en "Turismo y Conservación de Lijiang Old Town ".