10ª Bienal 2018

Colaboradora 9 y 10
Profesora de la Universidad de Southwest jiaotong. Doctorado egresado del Departamento de Representación Arquitectónica y Análisis Visual, ETSAB-UPC. Mater y Landscape of Bachelor se graduaron de la Universidad Agrícola de Sichuan.

Colaborador 9 y 10
Arquitecto por la Universidad de Qinghua de Pekín y estudiante de doctorado en el DUOT (UPC).

Graduada en Arquitectura per la Universidad de Alghero.

Colaboradora de la Bienal Internacional de Paisaje.

JURADO PREMIO ESCUELAS 8 y 10
Andreja Tutundzic trabaja en la Universidad de Belgrado, Facultad de Ingeniería forestal, en el Departamento de Arquitectura del Paisaje y Horticultura. Ha estado trabajando en el Instituto de Planificación Urbana de Belgrado, entre otros proyectos, sobre el desarrollo los premiados Plan Espacial y Plan de Ordenación de Belgrado para 2021, así como en la definición de los contenidos y el procedimiento para el mapeo de biotopo de Belgrado. Es coautor de la Typology of Belgrade Landscapes for the Need of the Implementation del ELC. Sus intereses de investigación actuales se centran en la educación en arquitectura de paisaje, diseño de paisaje a gran escala y planificación de infraestructura verde. En los últimos tiempos, también participó en los proyectos relacionados con las cuestiones de las crisis migratorias. En esas áreas, participó en muchos proyectos, incluidos proyectos financiados por la UE como TEMPUS, ERASMUS y UNDP Cross Border Cooperation Programme. Fue elegido Presidente del Comité de la IFLA en Educación y Asuntos Académicos en dos períodos desde 2014 hasta 2018 y fue Anterior Vicepresidente de la Federación Europea de Arquitectura del Paisaje (EFLA 2008-2011). Andreja también es miembro IFLA Europe School Recognition Panel y miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación Serbia de Arquitectos Paisajistas (UPAS / SALA).

JURADO PREMIO ESCUELAS 10
João Nunes es un arquitecto de paisaje con una gran pasión por dibujar y comprender los procesos del mundo. En 1985, fundó el estudio PROAP que aborda temas de paisaje en un sentido amplio, interviniendo en los procesos que integra el proyecto, utilizando inputs de diversas disciplinas y considerando el paisaje como un proceso en continua transformación. La actividad profesional y la didáctica se entrelazan y enriquecen mutuamente, contribuyendo al desarrollo de nuevas líneas de investigación y experimentación. Profesor invitado en varias universidades internacionales (Harvard GSD, UPenn, OSU, Pamplona, Versalles, entre otros), es catedrático de la Academy of Architecture of Mendrisio y miembro de varios comités científicos. En 2013 fue galardonado con la 1ª Cátedra de Excelencia “Adalberto Libera” y en 2017 con el Premio Gagliarid - Cittá di Asti. En 2010 publicó la monografía “PROAP - Arquitectura Paisagista” (Note), que resume los primeros 25 años del estudio, y en 2011 es coautor de “Lost Competitions” (Proap Editions). En 2017 fue catalogador y director de “Cagliari Paesaggio”. Los proyectos desarrollados por Proap han recibido varios premios nacionales e internacionales y han sido varias veces finalistas del Premio “Rosa Barba” en la Bienal de Paisaje de Barcelona.

JURADO PREMIO ESCUELAS 10
El objetivo principal de su trabajo es el enfoque holístico del espacio en el marco del diseño ecológico - sostenible, la integración del proyecto en el paisaje con respecto a las cualidades y recuerdos únicos de cada ubicación (genius loci) y las condiciones socioculturales del lugar. Entre los objetivos especiales de sus proyectos se encuentran las soluciones de diseño que enfatizan una íntima conexión con la naturaleza y sus procesos, con la dinámica natural y su biodiversidad, sobre la vegetación como elemento espacial estructural. Concebir el espacio y el paisaje construidos como una entidad única podría crear lugares donde los humanos se sientan involucrados, en armonía con su entorno y deseosos de asumir la responsabilidad de su mantenimiento.