4ta Biennal 2006

Enric Batlle i Durany

Enric Batlle funda en 1981, junto a Joan Roig, BATLLEIROIG ARQUITECTES donde desarrolla proyectos de Edificación, Planeamiento y Paisaje. Máster en Arquitectura del Paisaje y Doctor Arquitecto desde 2002, es profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC desde 1982. Director del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC-ETSAB, y profesor de Arquitectura del Paisaje, Urbanismo y Taller de Arquitectura en la UPC-ETSAV. Su obra “El Jardín de la Metrópoli”(Ed. Gustavo Gili, 2011) recibió el Premio FAD de Teoría y Crítica de Arquitectura 2012, entre otros.

Jordi Ludevid i Anglada

Nació en Barcelona en 1950. Arquitecto y Master en Gestión Urbanística por la Universidad Politécnica de Cataluña, y desde 1975 tiene despacho profesional en Manresa. De 1979 hasta 1995 ha trabajado como arquitecto municipal en diversos ayuntamientos del Bages. De 1998 hasta 2002 fue presidente de la ASAAP del COAC. A partir de 1998, trabaja también en el Parque Patrimonial de la Sèquia de Manresa. Autor de diversos estudios, artículos y colaboraciones en la prensa y revistas especializadas. También ha participado como ponente en jornadas, cursos y seminarios de gestión urbanística, arquitectura y medio ambiente, y planificación del territorio. El año 1997 recibió el Premio Fundación Caixa Manresa por su estudio “Arquitectura territorial, medio natural y desarrollo urbano en el Pla de Bages”. Desde mayo de 2002 es presidente de la Demarcación de Barcelona del COAC, después de ser, durante cuatro años, delegado en el Bages-Berguedà.


 

Teresa Bofill i Gorina

Licenciada en Filosofía y Letras, en la rama de Historia General, por la Universidad de Barcelona. Puso en marcha la Asociación de Amigos de la UPC de la Universidad Politécnica de Barcelona, de la que es su directora general, entidad que hoy día cuenta con 4.022 asociados, de los cuales 262 son empresas. La misión de la Asociación es hacer de puente entre la universidad y la sociedad, potenciando e incrementando la doble dirección de estos vínculos. Desde su inicio, la AAUPC ha otorgado el premio Rosa Barba de la Bienal Europea de Paisaje. Anteriormente organizó la 1a Bienal Europea del Patrimonio Cultural y fue responsable de la secretaría del Congreso sobre Patrimonio Cultural y Mecenazgo organizado por la Universidad de Barcelona. También fue responsable de la gestión de la empresa ESTRI, Serveis de Patrimoni i Arqueologia.



 

Marina Cervera, Directora Ejecutiva

 

Licenciada en Arquitectura (2003) y Graduada Superior en Paisajismo. Master Oficial en Paisajismo (2006) y Master Universitario de Paisaje (2014) por la ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesora asociada de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC-BarcelonaTech

Miembro del Comité Científico y Ejectutivo de la Bienal des de su 8 edición.

Coordinación y organización del equipo (de la 4ª edición de la Bienal Internacional de Paisaje hasta la actual).